- This topic has 2 replies, 2 voices, and was last updated 2 years, 6 months ago by .
Viewing 2 reply threads
Viewing 2 reply threads
- You must be logged in to reply to this topic.
Home › Tablón › Tablón General FER Aula 4 › Bienvenida y presentaciones › Foro de presentaciones › Análisis de la complejidad terapéutica
El estudio de la complejidad terapéutica con índices validados como el pMRCI-S parece de gran utilidad a la hora de seleccionar objetivos de intervención farmacéutica tanto en pacientes trasplantados como en pacientes crónicos pluripatológicos. Los resultados en salud y el ahorro económico derivados de la aplicación del análisis de la complejidad terapéutica como herramienta de priorización son argumentos a favor su implantación.
¿teneis experiencia en el uso del índice pMRCI en pacientes crónicos? ¿hay aplicaciones informáticas que faciliten su cálculo?
Buenas tardes Angel,
Por casualidad he visto esta consulta en el foro de presentaciones.
No sé si va dirigida a tus compañer@s o al profesorado.
De momento lo traslado por si pueden darte respuesta.
Un fuerte saludo,
Eva Demarchi
Tutoria online FER
Buenos días Angel,
lamentamos no haberte dado respuesta hasta ahora, pero nos encontramos en periodo de vacaciones, y no nos han podido dar feedback al respecto.
No nos olvidamos y, en cuanto lo tengamos, te lo hacemos llegar.
Un fuerte saludo,
Eva Demarchi
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
wfwaf-authcookie-[hash] | 1 día | Esta cookie está configurada por el pluginde seguridad de WordPress “Wordfence”. Se usa para autenticar la solicitud de inicio de sesión del usuario. Necesaria. Duración de 1 día |
wordpress_[hash] | Cookie de administración. Necesaria. | |
wordpress_logged_in_[hash] | Sesión | Cookie para guardar datos de personalización. Necesaria. Cookie de sesión |
wordpress_sec_[hash] | Sesión | Cookie de administración. Necesaria. Cookie de sesión |
wordpress_test_cookie | 12 meses | Cookie de WordPress que comprueba y guarda si las cookies están activadas en el navegador. Necesaria. |
wp-postpass_[hash] | 10 días | Cookie donde se guarda el acceso a páginas protegidas con contraseña. Tiempo establecido por defecto a 10 días. |
wp-settings-[UID] | 12 meses | Cookie para guardar las configuraciones de la zona de administración y frontend. UID es tu ID de usuario. Tiempo por defecto 1 año. |
wp-settings-{time}-[UID] | 12 meses | Cookie para guardar las configuraciones de la zona de administración y frontend. UID es tu ID de usuario en WordPress. Tiempo establecido por defecto 1 año. Necesaria. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | Cookie de Google Analytics que habilita la función de control de visitas únicas. Duración de 2 años. |
_gat | 10 minutos | Cookie de Google Analytics, utilizada en sitios de alta alta demanda de visitas para limitar la recogida de datos. Duración de 10 minutos. |
_gid | 24 horas | Cookie se asocia con Google Analytics. Duración de 24 horas. |