Seguridad febuxostat

Home Tablón Tablón General FER Aula 3 Tableros de dudas Unidad 2 Seguridad febuxostat

Tagged: 

Viewing 8 reply threads
  • Author
    Posts
    • #2339

      Buenas tardes

      Me ha sorprendido leer en el apartado del manejo de la hiperuricemia la siguiente frase:
      Recientemente se ha introducido el febuxostat, para el tratamiento de la hiperuricemia con antecedentes de gota o artritis úrica. En aquellos con hiperuricemia sintomática e insuficiencia renal leve o moderada, la administración de febuxostat ha demostrado una eficacia superior y una seguridad similar al alopurinol, sin necesidad de ajustar dosis

      cuando la AEMPS publicaba en el 2019 la siguiente alerta informativa: https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/febuxostat-no-recomendado-en-pacientes-con-gota-y-antecedentes-de-enfermedad-cardiovascular/

      en la que se informaba textualmente de lo siguiente:

      El ensayo clínico (CARES) realizado en pacientes con gota y antecedentes de enfermedad cardiovascular, muestra un aumento significativo del riesgo de mortalidad en pacientes tratados con febuxostat comparado con los pacientes tratados con alopurinol.

      Se desaconseja el uso de febuxostat en pacientes con antecedentes de patología cardiovascular grave (p. ej. infarto de miocardio, ictus o angina de pecho inestable), salvo en aquellos casos en los que no se pueda utilizar una terapia alternativa.

      ¿Realmente podemos hablar de seguridad similar al alopurinol? Agradecería vuestra opinión al respecto.

      Muchas gracias

      Gemma Rodríguez

    • #2484

      Buenas tardes Gemma,

      Ante todo, muchísimas gracias por hacernos llegar tu consulta.
      La trasladamos a docencia para que puedan darte respuesta lo antes posible.
      Como te comentaba por email, disculpa la espera pero no vi este mensaje.

      Disculpa las molestias.
      Seguimos en contacto.
      Un fuerte saludo,
      Eva Demarchi
      Tutoria FER

    • #2486

      Buenas tardes

      No pasa nada Eva.

      Perfecto esperaré a ver qué comentan al respecto los docentes.

      Muchas gracias

      Un saludo

      Gemma Rodríguez

    • #2490

      Muchas gracias por tu comprensión Gemma.
      Te mando la respuesta en cuanto la tenga.
      Un fuerte saludo,

      Eva Demarchi
      Tutora FER

    • #2491

      Buenas tardes Gemma,

      Con gran celeridad, desde docencia han dado respuesta a tu consulta. Te la remito a continuación:

      La información referente al uso de Febuxostat en el tratamiento de la hiperuricemia con antecedentes de gota o artritis úrica, en el caso de hiperuricemia sintomática e insuficiencia renal leve o moderada, en lo que respecta a eficacia y seguridad comparada respecto a Alopurinol es correcta. En el caso de pacientes en los que se añaden antecedentes de patología cardiovascular, efectivamente, la situación es distinta y debe valorarse el riesgo/beneficio y la posibilidad de disponer o no de una terapia alternativa. Por lo tanto la seguridad comparada respecto a Alopurinol es similar en el plano general, pero no en el particular de la subpoblación con antecedentes de patología cardiovascular.

      Esperamos haber resuelto tu duda. En caso contrario, o si tienes cualquier otra cuestión, no dudes en escribirnos nuevamente.

      Un fuerte saludo,
      Eva Demarchi
      Tutora FER

    • #2492

      Buenas tardes

      Muchas gracias por la rápida respuesta. Pienso que sería interesante incorporar la punutalización en la documentación teórica del módulo.

      Un saludo.

      Gemma Rodríguez

    • #2501

      Muchas gracias por tu consideración Gemma. ¡La valoraremos!

      Seguimos en contacto.
      Un fuerte saludo,
      Eva Demarchi
      Tutora FER

    • #2981

      Acabo de encontrar este foro y me parece muy interesante la putualización en cuanto a la seguridad de febuxostat. Desconocía la alerta de la que habla Gemma, así que gracias por tu aportación, y gracias Eva por la resolucion de la duda. Tomo nota de que “Se desaconseja el uso de febuxostat en pacientes con antecedentes de patología cardiovascular grave (p. ej. infarto de miocardio, ictus o angina de pecho inestable), salvo en aquellos casos en los que no se pueda utilizar una terapia alternativa” para considerarlo en la práctica diaria.
      saludos

    • #3102

      ¡Gracias Laila por tus comentarios!
      Efectivamente no solo se aprende con el contenido sino también con las dudas.
      Un fuerte saludo,
      Eva Demarchi
      Tutora online FER

Viewing 8 reply threads
  • You must be logged in to reply to this topic.