Tasa de Filtracion Glomerular Estimada

Viewing 51 reply threads
  • Author
    Posts
    • #2337

      En el centro en el que trabajo, se utiliza la ecuación de CKD-EPI para la estimación de la función renal a partir del valor de creatinina. En caso de únicamente estar disponible el valor de creatinina y necesitar una estimación de la función renal, realizamos dicha estimación utilizando la ecuación de CKD-EPI en la calculadora de la web de la sociedad española de nefrología (SENEFRO), la cual tiene en cuenta el valor de creatinina, edad y sexo del paciente. La calculadora nos dará el resultado desglosado en función de si el paciente es de raza blanca o negra.

      La ecuación de Cockcroft-Gault ha caído no está indicada para ajustar la dosificación de un fármaco a la función renal estimada, ya que cuenta con bastantes limitaciones. Tras probarse en varios medicamentos, se comprobó que la ecuación de MDRD es más precisa que el uso de la ecuación de Cockcroft-Gault. También tenemos las ecuaciones CKD-EPICr y CKD-EPICr-Cis, que se demostraron que se pueden emplear a fin de ajustar la dosis de fármacos. El informe de la EMA establece que no existe evidencia convincente de la superioridad de ningún método dado para la dosificación de fármacos en todas las poblaciones de pacientes o situaciones clínicas, ya que la mayoría de los estudios ha comparado las ecuaciones entre sí en simulaciones hipotéticas y no con la eliminación real del fármaco. Por lo tanto, se establece que en cada situación, debe utilizarse el método que proporcione la evaluación más precisa de la TFG, sin destacar ninguno en particular.

    • #2338

      ¡Muchas gracias Álvar por romper el hielo!
      ¡Ánimo al resto! ¡Esperamos vuestros comentarios!

    • #2343

      Efectivamente la ecuación de Cockcroft-Gault presenta muchas limitaciones y las ecuaciones CKD-EPI o MDRD proporcionan una mejor estimación de la TFG en la mayoría de los casos. Sin embargo, a día de hoy, la gran parte de las fichas técnicas de los fármacos establece sus recomedaciones de ajuste posológico de fármacos excretados vía renal mediante la ecuación de Cockcrof-Gault por lo que utilizar otras ecuaciones para realizar el ajuste desarrollado mediante otra diferente podría resultar, al menos, controvertido.

    • #2345
      Alba Prat RieraAlba Prat Riera
      Participant

        Buenos días, en el centro en el que trabajo tenemos disponibles tanto CKD-EPI como la ecuación de Cockcroft-Gault. En la práctica diaria utilizamos siempre CKD-EPI.

        Como bien ha dicho la compañera, en ficha técnica utilizan la ecuación de Cockroft-Gault por lo tanto parece ser que sería más conveniente utilizar dicha ecuación para los ajustes de fármacos, pero cierto es que en nuestro centro no se utiliza para el ajuste de medicamentos.

        Otro tema de debate que nos encontramos en el día a día, es las diferencias entre unas fuentes de información y otras. Imagino que os pasa a todos, pero mi pregunta es, ¿tenéis algún sistema/documento, consensuado con el equipo médico, que os ayude a unificación el ajuste de fármacos a la función renal?

        Un saludo

      • #2346

        Hola a todos!

        En mi centro se informan los resultados de TFGe para todos los pacientes con la ecuación MDRD. Con esta unidad me quedó súper claro las pequeñas diferencias al momento de calcularlo pero el gran impacto clínico que se puede generar. Mi duda es, para el ajuste de fármacos en ancianos ¿Se utiliza Cockroft o CKD-EPI y se pasa a mL/min?

        Saludos

      • #2354
        Amaia Osorio MontesAmaia Osorio Montes
        Participant

          Hola,
          En nuestro centro nos dan los valores con CKD-EPI.
          Para el ajuste de fármacos no tenemos un documento de consenso, generalmente nos apoyamos en: ficha técnica, bases de datos (uptodate) y, personalmente el que más me gusta, Renal Drug Handbook. Este último, como indica en su introducción, basa sus recomendaciones en Cockcroft-Gault porque la evidencia publicada disponible más abundante se basa en esta ecuación. Este libro, además, añade ajustes recomendados en distintas técnicas de tratamiento renal sustitutivo y también hace referencias a farmacocinética y metabolismo, así que me parece bastante completo y con un esquema fácil y rápido de consultar.
          Teóricamente, deberíamos calcular con el valor de Creatinina entonces el FGe por esta ecuación para ir al ajuste fino de fármacos, pero no sé vosotrxs pero en práctica clínica habitual asimilamos el FGe por CKD-EPI al de C-G de cara a consultar los rangos para ajuste de dosis, no sé hasta qué punto habrá % de variabilidad. De todas formas, realmente en los enfermos críticos o ingresados el valor del FGe es muy cuestionable.
          Saludos.

        • #2563

          Hola,

          En en Centro en el que trabajo recibimos las analíticas con el valor de la creatnina y el FGe mediante la ecuación CKD-EPI.

          En la prescripción electrónica, en cambio, tenemos el peso y en la cabecera la la prescripción nos aparece la FGe según CG. Además hay un código de colores y según el intervalo de FGe, el recuadro está en gris (FGe normal) o en amarillo, o naranja o rojo. A la hora de prescribir y validar ayuda, ya que si está en color, al menos tienes una orientación del grado y gravedad de la función renal.

          En su día se valoró con los informáticos de unificar el tema y tener sólo la CKD-EPI, pero al final se desestimó porque al disponer más recomendaciones con la CG, tampoco nos viene mal tener este dato.

          Un saludo

        • #2702

          Hola,
          En nuestro centro tambien empleamos CKDEPI para la gran mayoría de los fármacos y nuestra guía de ajuste posológico la hemos elaborado considerando esta fórmula. Su valor aparece en la analítica calculado automáticamente facilitando el ajuste de dosis de fármacos. Empleamos la fórmula de CG para ciertos fármacos como ganciclovir/valganciclovir.
          Saludos

        • #2704

          En mi hospital disponemos del dato obtenido tanto con la ecuación de CKD-EPI como la ecuación de Cockcroft-Gault. Aunque a diario utilizamos CKD-EPI para casi todos los fármacos debido a las limitaciones de Cockcroft-Gault. Disponemos también de un código de colores que nos ayuda a llevar a cabo la revisión de las dosis en funcion del valor.

        • #2788
          Ana Rizo GomezAna Rizo Gomez
          Participant

            Buenos días,
            En mi centro de trabajo, el laboratorio de análisis clínicos utiliza la ecuación de CKD-EPI. Como comenta mi compañera, las diferencias que encontramos para ajuste de dosis según las fuentes de información consultadas es un problema. Opino que la mejor manera de solventarlo es tener una guía de ajuste de dosis consensuada para todo el hospital con la información disponible en el momento de la prescripción.
            Saludos,

          • #2808

            Buenos días,

            En el centro donde trabajo, en las analíticas que se realizan a los pacientes se calcula la tasa de filtrado glomerular con CKD-EPI, y aparece detallada en la analítica. Esta información está vinculada/integrada con programa de prescripción electrónica y se nos muestra esta TFG, que se actualiza cuando se realizan nuevas analíticas a los pacientes, de modo que, los ajustes de dosis los realizamos con esta ecuación. En ocasiones, en pacientes concretos, consultamos la calculadora de SENEFRO para ver la variabilidad de la TFG con las distintas fórmulas.

            Un saludo

          • #2809
            Ana Capella LloveraAna Capella Llovera
            Participant

              Hola

              En el centro en el que trabajo, se utiliza la ecuación de MDRD para informar de la Tasa de Filtración Glomerular para todos los pacientes a partir del valor de creatinina. En caso de únicamente estar disponible el valor de creatinina y necesitar una estimación de la función renal, realizamos dicha estimación utilizando la ecuación de COCKCROFT – GAULT en la calculadora de la web, cuando la ficha técnica a la que tenemos que ajustar dosis del fármaco hace referencia.

              Siempre te surge la duda si la práctica clínica que utilizamos día a día para realizar este trabajo es correcto o no.
              Creo que se debería disponer de guías para la correcta forma de proceder.

            • #2858
              Anna AgustíAnna Agustí
              Participant

                Buenos días,

                En el centro en el que trabajo utilizamos ecuación de CKD-EPI para la estimación de la función renal a partir del valor de creatinina. En la prescripción electrónica, en la cabecera de la prescripción nos aparece TFG según CKD-EPI.
                Un saludo,

              • #2868

                Buenas tardes,
                En mi centro donde trabajo, se utiliza la ecuación de CKD-EPI para la estimación de la tasa de filtración glomerular, que viene dada en el informe de laboratorio. Pero cuando nosotros realizamos un informe farmacocinético de antibióticos ( aminoglucósidos y vancomicina) utilizamos para el cálculo de la función renal la ecuación de COCKCROFT – GAUL a partir de la creatinina, peso y talla del paciente, para que la estimación sea lo más precisa posible.
                Un saludo

              • #2965
                ALBA SALGUERO OLIDALBA SALGUERO OLID
                Participant

                  Hola,

                  en el hospital podemos obtener la información de la TFG de los pacientes en las analíticas a través de la ecuación de CKD-EPI. Para el ajuste de fármacos no tenemos un documento de consenso, generalmente nos apoyamos en la información contenida en la ficha técnica, bases de datos (uptodate, etc.) y Guía de Terapéutica Antimicrobiana de Mensa, J et. al; aunque tenía entendido que en los enfermos críticos y en los pacientes ingresados el valor del FGe es más o menos cuestionable.

                • #2966

                  Nosotros visualizamos COCKCROFT – GAUL y CKD-EPI, y para el ajuste de fármacos siempre se consensúa con el médico y se valoran otras medidas como la monitorización farmacocinética si procede y la evaluación de la situación clínica y otros factores que puedan estar falseando el dato de la fórmula o incluso el aclaramiento del fármaco. Gracias por el debate, es muy interesante

                • #2967

                  En el centro en el que trabajo, se utiliza la ecuación de CKD-EPI para la estimación de la Tasa de Filtración Glomerular.
                  Para el ajuste de fármacos no tenemos un documento de consenso, generalmente utilizamos para el cálculo de la función renal la ecuación de COCKCROFT–GAUL.

                • #2979

                  Hola, en el hospital donde yo trabajo el laboratorio nos informa del valor de creatinina sérica y del filtrado glomerular mediante la ecuación CKD-EPI. Sin embargo, en pacientes obesos, principalmente críticos, solemos calcularlo mediante la ecuación de Salazar-Corcoran.
                  Para el ajuste de dosis utilizamos habitualmente Uptodate, la Guía Terapéutica Antimicrobiana Mensa y la guía Sandford.

                • #2980

                  Buenas tardes,

                  En el hospital en el que trabajo habitualmente esta disponible solamente el valor de creatinina, por lo que utilizamos la ecuación de CKD-EPI para la estimación de la TFG. Si bien en pacientes concretos cuando tenemos más datos, utilizamos la calculadora de SENEFRO para comparar los valores de TFG con las distintas fórmulas. Para el ajuste de fármacos no tenemos documento de consenso, consultamos fichas técnicas, Lexicomp y Guía de Terapéutica antimicrobiana Mensa.

                  Saludos

                • #2984

                  Buenos días,

                  En mi centro obtenemos la información de la TFG de los pacientes en las analíticas a través de la ecuación de CKD-EPI, calculado a partir de la creatinina. Para el ajuste de fármacos no tenemos un documento de consenso, generalmente nos apoyamos en la información contenida en la ficha técnica, bases de datos (uptodate, micromedex) y Guía de Terapéutica Antimicrobiana de Mensa, J et. al.

                  Saludos

                • #2985

                  Buenos días,
                  En el centro en el que trabajo, se utilizamos la ecuación de CKD-EPI para la estimación de la función renal a partir del valor de creatinina. En caso de únicamente estar disponible el valor de creatinina utilizamos la calculadora de la web de la sociedad española de nefrología (SENEFRO) para estimar la función renal. En esta plataforma tiene en cuenta: creatinina, edad y sexo y expresa el resultado según sea raza blanca o negra.

                  En el programa de prescripción electrónica, disponemos del peso y FGe calculado por la ecuación de CKD-EPI y cuando se encuentra alterado se visualiza de color amarillo-naranja que sirve de gran ayuda en la validación.

                  Saludos.

                • #2986

                  Buenos días,

                  En el hospital donde estoy haciendo la residencia usamos la ecuación de CKD-EPI para la estimación de la función renal a partir del valor de creatinina. En la prescripción electrónica, en la cabecera de la prescripción nos aparece TFG según CKD-EPI.

                  No obstante, en determinados fármacos lo ajustamos según COCKCROFT–GAUL, estos nos aparecen en una aplicación que tenemos para tener un mejor seguimiento de los mismos.

                  No tenemos un documento de consenso en si, generalmente usamos la información contenida en la ficha técnica, bases de datos (uptodate, micromedex) y Guía de Terapéutica Antimicrobiana de Mensa, J et. al.

                  Gracias!

                  • #2988

                    Hola Ariadna,

                    ¿Qué tipo de aplicación tenéis para hacer un mejor seguimiento de determinados fármacos según CG? Si puedes, dímelo.

                    Gracias y un saludo,
                    Christine

                • #2992

                  Buenas tardes,

                  En mi centro también utilizamos la ecuación de CKD-EPI, calculado a partir de la creatinina en las analíticas. Tenemos un documento de consenso elaborado por un comité en que farmacia participó para ajustar los antibióticos según la función renal, aunque seguimos usando ficha técnica u otras bases de datos para contrastar y actualizar la información.

                  Gracias y saludos!

                • #2995

                  Hola. En nuestro hospital utilizan la CKD-EPI.
                  Para el ajuste de fármacos tenemos información incluida en e programa de prescripción electrónica, elaborada a partir de ficha técnica,guia Mensa….. Si el paciente tiene IR y bajo acaloramiento de creattinina, aparece un aviso, y ya se pueden ver las recomendaciones de ajuste del medicamento
                  Gracias, un saludo

                • #2996
                  Carmen Lopez GomezCarmen Lopez Gomez
                  Participant

                    Buenas tardes. En mi centro de trabajo se emplea la ecuación de CKD-EPI para estimar el aclaramiento de creatinina.
                    La NKDEP (National Kidney Disease Education Program) recomienda MDRD y CKD-EPI. También refiere que éstas se pueden utilizar para la dosificación de
                    fármacos, ya que se ha visto que MDRD y CG coinciden en un 89%.
                    Sin embargo, las fichas técnicas de los medicamentos recomiendan los ajustes posológicos en base a la relación entre el ClCr calculado por CG y las características farmacocinéticas de los fármacos. Como contra a la ecuación de CG, decir que los estudios de dosificación según CG se realizaron previamente a la estandarización de la determinación de Crea en los laboratorios, con lo cual actualmente CG puede sobreestimar el FG entre un 10-40%.
                    Es evidente que MDRD y CKD-EPI son más apropiadas para identificar IRC y su estadio pero ninguna ha demostrado consistentemente ser equivalente a ClCl por CG para la dosificación de fármacos en IR. Más allá, estudios recientes han reportado que CKD-EPI sobreestima significativamente la función renal, y por lo tanto lleva a diferentes cálculos de dosis, cuando se compara con CG, sobre todo en ancianos y en fármacos de estrecho margen terapéutico.

                  • #2997

                    Buenas tardes; en mi hospital obtenemos diariamente las analíticas donde se incluye el valor de la creatinina sérica y la TFG a partir de la ecuación CKD-EPI. El ajuste de las dosis de los fármacos se hace en función de esta formula con las variabilidades que puedan existir con la de CG. La analítica del paciente clasifica al paciente con IR en diferentes estadios según el valor de la TFG obtenido con dicha ecuación. Normalmente en pacientes ancianos y para fármacos de estrecho margen terapéutico se cotejan los valores con la de CG para el ajuste posológico de los fármacos de eliminación renal.

                    Saludos.

                  • #2998
                    Carminda MartinsCarminda Martins
                    Participant

                      Hola

                      En el centro en el que trabajo utilizamos ecuación de CKD-EPI para la estimación de la función renal a partir del valor de creatinina.
                      Para el ajuste de fármacos en ancianos ¿Se utiliza Cockroft o CKD-EPI y se pasa a mL/min?

                      Saludos

                    • #2999

                      Buenas tardes,

                      En el hospital en el que trabajo se incluye en las analíticas el valor de creatinina, y utilizamos la ecuación de CKD-EPI para la estimación de la TFG.
                      Para ajustar los fármacos en función de la insuficiencia no disponemos de ningún documento de consenso propio elaborado, por lo que consultamos fichas técnicas (aunque la información disponible suele ser en función de la ecuación CG), Lexicomp, UptoDate, Guía de Terapéutica Antimicrobiana Mensa…

                      Un saludo

                    • #3011
                      Claudia Barca DíezClaudia Barca Díez
                      Participant

                        Buenas tardes,

                        En el centro en el que trabajo la tasa de filtración glomerular se estima a través de las ecuaciones CKD-EPI y MDRD, que suele venir informado por parte del laboratorio de análisis clínicos. Sin embargo, cuando realizamos informes de farmacocinética utilizamos de manera habitual la ecuación de Cockroft-Gaul, incorporada en el programa PKS. Sería interesante realizar documentos de consenso para unificar la fórmula a utilizar como he visto que se realiza en otros hospitales. ¿Hay algún fármaco en concreto que recomendéis realizar el ajuste farmacocinético en base a una ecuación distinta a la de Cockroft-Gaul?

                        Un curso muy interesante

                        Gracias

                        Un saludo

                      • #3016

                        Hola,

                        En mi centro también se usa la ecuación CKD-EPI para estimar la TFG. Ha sido un curso muy interesante, gracias.

                      • #3019

                        Hola, disculpad , que no conteste en el sitio adecuado a este debate. En nuestro hospital de referecia se expresa con la formaula CKD-EPI. La mayoria de nuestros pacientes son mayores de 80 años. He leido quela media del área de superficie corporal de un adulto joven es de 1.73 m2, entonces es necesario ajustar por el área de superficie corporal de cada paciente? Esto normalmente no se hace. Seria recomendable ajustarlo a SCen esta poblacion, y debemos de tener algo mas en cuenta en mayores? GRACIAS

                      • #3021

                        Buenos días,

                        En el centro donde trabajo el laboratorio de análisis nos da el valor MDRD-4.
                        Un curso muy completo.

                      • #3036

                        Buenas tardes,

                        En nuestro hospital el Servicio de Análisis Clínicos emplea la fórmula CKD-EPI para calcular la TFG estimada. Además en nuestro aplicativo de prescripción electrónica también podemos determinarla a partir de la ecuación de Cockroft-Gaul.

                        Un saludo

                      • #3037

                        Buenas tardes, primero quiero felicitar a los organizadores y participantes en el curso, ya que me ha parecido muy interesante y útil. En mi hospital también se usa el CKD-EPI
                        un saludo

                      • #3038

                        Buenas tardes,
                        Me uno a las felicitaciones del resto de los compañeros. El curso ha sido muy interesante.
                        En mi hospital, al ser pediátrico, donde más dificultades encontramos al final es en las recomendaciones de ajustes de algunos fármacos, que en ocasiones ya incluso en población adulta y anciana es escasa, en el caso de neonatos y pacientes pediátricos, más aún.

                        Muchas gracias

                      • #3039

                        Buenas tardes,

                        En nuestro hospital también utilizamos la fórmula CKD-EPI para calcular la TFG estimada. En el módulo de prescripción también tenemos incluidas herramientas que aconsejan la dosis recomendada de fármacos que se ajustan a fx renal cogiendo el dato del último CKD-EPI disponible de ese paciente.

                        Un saludo

                      • #3040

                        Buenas tardes

                        En nuestro hospital utilizamos la fórmula CKD-EPI para calcular la TFG estimada. En el módulo de prescripción que utilizamos te indica todos aquellos medicamentos que son susceptibles de ajuste según función renal, pero muchas veces tenemos que ser nosotros quién de forma activa calculemos este valor utilizando principalmente la calculadora de función renal disponible en la página web de la SENEFRO, teniendo en cuenta el valor de creatinina, sexo y edad del paciente y que te da un valor dependiendo de la raza de nuestro paciente.

                        Un saludo a todos!

                      • #3044

                        En mi hospital a partir de febrero 2022 se empezó a informar el filtrado glomerular mediante la fórmula CKD-EPI, sustituyendo a MDRD-4. Esto coincide con lo visto en el curso por su mejor precisión y menor sesgo especialmente si TFGe > 60 ml/min/1,73m2.
                        Empleamos este mismo dato en el ajuste posológico de fármacos, mediante la revisión de recomendaciones de Fichas Técnicas, Guía Mensa, Uptodate…

                      • #3047

                        En mi hospital, recientemente, también el laboratorio de análisis ha comenzado a estimar el filtrado glomerular con la fórmula CKD-EPI, sustituyendo a MDRD-4, según las recomendaciones. Este dato, teniendo en cuenta la superficie corporal del paciente, es el que empleo en la práctica clínica habitual para ajustar la dosis de las fármacos en pacientes con enfermedad renal, aunque me he dado cuenta de que esto es algo poco habitual y, en su lugar, se emplea directamente el resultado de la fórmula en mL/min/1,73m^2… A partir de los conocimientos adquiridos en este curso pretendo desarrollar sesiones formativas de dosificación de fármacos en enfermedad renal en mi servicio, para así poder contribuir a avanzar un poco más en la atención sanitaria a estos pacientes.

                      • #3057

                        En mi hospital la estimación de la TFG se realiza con la ecuación CKD-EPI. Como los valores obtenidos mediante esta ecuación están ajustados a una superficie corporal de 1.73 m2, para fármacos especialmente tóxicos o con estrecho margen terapéutico estais ajustando la TFG por la superficie corporal?

                      • #3100

                        Buenos días,

                        En mi hospital el Servicio de Análisis Clínicos emplea la fórmula CKD-EPI para calcular la TFG estimada. Muchas gracias!

                        Un saludo

                      • #3131
                        Berta Gracia GarciaBerta Gracia Garcia
                        Participant

                          Hola a todos, en mi hospital también calculamos la TFG con ecuación CKD-EPI

                          • #3138

                            Hola a todos.
                            En mi hospital pasa una cosa curiosa: el programa de prescripción electrónica tiene integrada una calculadora que estima el Clcrea mediante CG; pero el laboratorio de análisis emplea la fórmula CKD-EPI. Esto en muchas ocasiones se traduce en que, con bastante frecuencia, las diferencias en las dos estimaciones determinan un ajuste de dosis u otro. El ejemplo típico es aquel paciente con ACODs a dosis plenas a los que los filtrados se le estiman en menos de 50 mL/min y más de 50 mL/min según la fórmula. Muchas veces los farmacéuticos proponemos ajuste de dosis que el médico no comparte ni entiende porque el laboratorio le estima un filtrado superior al rango recomendado de ajuste.
                            Lo que planteo es: ¿Que haríais en estos casos? Recomendar ajuste o no según la FG estimada mediante la fórmula indicada en ficha técnica? ¿Valorar individualizadamente el caso según la necesidad de anticoagulación (indicación), riesgo hemorrágico, edad, etc? Habría que considerar que no se hace ajuste del FG por superficie corporal cuando se estima mediante CKD-EPI… En muchos casos ni siquiera tenemos registro de peso corporal…
                            Un saludo

                        • #3147

                          Muy interesante el debate.
                          En la consulta de ERCA de mi centro se tiene en cuenta el aclaramiento promedio de Cr y Ur para calcular la escasa función renal de estos pacientes, en situación de prediálisis, junto al CKD-EPI. Recientemente, nuestro laboratorio ha dejado de calcular la concentración de urea en orina de 24 h, con lo que este aclaramiento resulta imposible de calcular. ¿Os ha sucedido algo parecido?

                        • #3150

                          Buenas tardes,

                          En mi Hospital se emplea habitualmente la fórmula CKD-EPI, y últimamente hemos sugerido incluir la ecuación CKD-EPI modificada 2021 en la que se elimina el parámetro de raza según la última revisión realizada por la American Society of Nephrology y National Kidney Foundation (aunque probablemente infraestime su TFG en esta población).

                          Y en cuanto al ajuste de dosificación de un fármaco empleamos la misma fórmula; a raíz de este curso comentaré con los compañeros de farmacia y de laboratorio la posibilidad de mejora al menos en la población más susceptible de toxicidad.

                          Un saludo.

                        • #3151

                          En nuestro centro el laboratorio proporciona el filtrado glomerular estimado según CKD-EPI. Para el ajuste de dosis de fármacos nos basamos en ese mismo resultado ajustando por superficie corporal. No obstante, con la vancomicina que hacemos monitorización de concentraciones plasmáticas, en mayores de 70 años aproximadamente hemos observado que el ajuste es mucho mejor usando Cockroft Gault. En cuanto a la fuente bibliográfica, consultamos Mensa, ficha técnica, Lexicomp y Sandford y tomamos una decisión teniendo en cuenta varias propuestas.

                        • #3156

                          Buenas tardes a tod@s 🙂

                          Me parece un tema muy interesante a tratar que pocas veces se pone encima de la mesa. En muchas ocasiones nos encontramos con que en diferentes centros no hay consenso y que cada profesional que entra en contacto con el paciente puede estar abordando su manejo mediante diferentes fórmulas de manera independiente.

                          Además, creo que es importante señalar que se pueden producir errores al respecto en programas de prescripción electrónica, ya que en aquellos que tienen la opción de cálculo de aclaramiento, muchas veces se basa en datos desactualizados. Por ello, en ocasiones pueden conducirnos a toma de decisiones equívoca.

                          Un abrazo

                        • #3157
                          Alba Pau ParraAlba Pau Parra
                          Participant

                            Buenas tardes,

                            En nuestro hospital se estima el filtrado glomerular utilizando la fórmula CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration equation), indicado de forma rutinaria en la analítica de laboratorio. Por otro lado, a través del programa de prescripción electrónica (Silicon) es posible estimar el filtrado glomerular según la fórmula de Cockroft-Gault, de utilidad en determinados fármacos o poblaciones de pacientes, como los ancianos. En pediatría podría emplearse la fórmula de Schwartz.

                            Un curso muy interesante y de gran utilidad.

                          • #3161

                            Buenas tardes, en el hospital donde trabajo, en las analíticas de los pacientes se calcula la TFG con CKD-EPI. En el programa de prescripción electrónica se vuelcan estos datos de TFG. Aún así, para el ajuste posológico de fármacos, nosotros calculamos el aclaramiento de creatinina con la fórmula de Cockroft Gault, teniendo en cuenta la creatinina, la edad y el peso, ya que en la mayoría de fichas técnicas de los fármacos se ajustan según esta fórmula.
                            Un saludo

                          • #3192
                            ANA ANDRÉS ROSADOANA ANDRÉS ROSADO
                            Participant

                              Buenos días, en el hospital donde trabajo, el laboratorio de análisis clínico estima la CKD-EPI. Con este valor se ajusta la dosis de fármacos en los pacientes con insuficiencia renal y no existe un protocolo para ello. El ajuste se basa en la fuente bibliográficas.

                            • #3204

                              Buenas tardes,

                              en el hospital donde trabajo actualmente los informes de laboratorio estiman la función renal con la función CKD-EPI. Sin embargo, para el ajuste de fármacos nosotros calculamos el aclaramiento según la función Cockroft-Gault. No disponemos de ningún documento interno para el ajuste de fármacos por función renal, sino que consultamos las fichas técnicas o guías terapéuticas específicas para realizar el ajuste posológico.

                            • #3300

                              Buenos días,
                              Me ha parecido un tema muy interesante.
                              En el hospital donde trabajo, la función renal informada por el laboratorio es con la función MDRD. Los farmacéuticos para el ajuste de fármacos calculamos el aclaramiento según Cockcroft-Gault y hacemos las recomendaciones en base a ficha técnica, ya que los ajustes recomendados están hechos con dicha fórmula.

                            • #3543
                              ANTONIA OLIVA OLIVAANTONIA OLIVA OLIVA
                              Participant

                                Buenas tardes:

                                En el hospital en el que trabajo el laboratorio muestra el dato de Filtración glomerular según la fórmula CKD-EPI. NO realizamos ningún cálculo específico. Y utilizamos de referencia de ajuste de dosis las diferentes Guías y Ficha técnicas que generalmente realizan el cálculo con Cockroft-Gault.

                            Viewing 51 reply threads
                            • You must be logged in to reply to this topic.